
El pueblo se levantó sobre un antiguo asentamiento de indígenas
pescadores, quienes eligieron este lugar debido a sus privilegiadas condiciones climáticas y de acceso.
Chanco está situado dentro de un área de desarrollo turístico costero, caracterizada por balnearios costero – lacustres, entre los que se destacan Pelluhue, Iloca y Vichuquén.
El pueblo se caracteriza por una trama de calles en damero tradicional y su arquitectura presenta fachadas continuas y corredores en un piso. Lo anterior conforma un estilo de construcción típico de los poblados coloniales y entrega una sólida imagen de continuidad urbana. Algunos aspectos que destacan en sus fachadas son la variedad de ventanas, puertas y postigos de elaborado detalle y proporciones; los techos en teja de arcilla rústica y los pilares de madera con asintotas torneadas en una sola pieza, los que, en conjunto, conforman corredores de agradable circulación.
A pesar de algunas intervenciones recientes en las edificaciones discordantes al espíritu tradicional, es posible tener una lectura de continuidad a lo largo de sus calles principales: Abdón Fuentalba, San Ambrosio y Errázuriz, todas de orientación Norte-Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario