
La denominada "
Casa de la Independencia", donde desde 1964 funciona el Museo O`higginiano y de Bellas Artes de Talca, fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII por Juan Albano Pereira y Márquez, acaudalado comerciante portugués que se había asentado recientemente en estas tierras. Juan Albano se casó con una prominente talquina, doña Bartolina de la Cruz, hermana de don Nicolás de la Cruz y Bahamonde, conde del Maule. El abolengo y prosperidad de la pareja motivaron su elección por parte de los padres de Bernardo O’Higgins como padrinos de su hijo; en virtud de esa relación, O`higgins vivió en esta casa parte de su niñez, entre 1782 y 1788. El padre de la patria fue testigo de las concurridas tertulias sociales que se realizaban en la vivienda, y trabó durante su residencia en ella una profunda amistad con los hijos de Albano Pereira, Juan y Casimiro. Ellos jugarían un importante papel en la Guerra de la Independencia del país y en el gobierno de O’Higgins.
En la casa de Albano se llevaron a cabo importantes hitos de la gesta independentista. A fines 1813, luego de los reveses sufridos por las huestes patriotas y de la emergencia producida por el arribo próximo de nuevos contingentes realistas, será en esta casa donde la Junta de Gobierno recientemente constituida dará el mando del Ejército a O`higgins. Más tarde, un año después del triunfo del Ejército Libertador en Chacabuco, O`higgins, proclamó formalmente la Independencia d

el país en el gran salón de la casa (12 de febrero de 1818

).
Estas son imagenes de la fachada y del interior de la Casa de la Independencia.
Este es solo un ejemplo, una maqueta y varia mucho del concepto final pensado para el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario